domingo, 28 de julio de 2024

Próxima aparición de la "Antología poética de la copla flamenca"

Se podrá solicitar en librerías y a través de la web de la Editorial Renacimiento, a partir del 2 de septiembre.

ISBN: 9788410148871

Antología poética de la copla flamenca
En esta antología se realiza una aproximación poética al flamenco, con una selección de algunas de las letras más populares y tradicionales, junto con otras más recientes y de autor conocido. Para la selección se han seguido criterios poéticos, pero también se ha tenido en cuenta el valor histórico y tradicional de las letras dentro de los estilos flamencos. La presentación de estas, agrupadas por palos, facilita una aproximación a la compleja estructura de los estilos flamencos. Además, para resaltar la importancia de los letristas y sus letras dentro del flamenco, se acompaña un listado de los autores conocidos de los que se han seleccionado algunas de sus creaciones. 
 
La selección ha sido realizada por: 
José Cenizo Jiménez. Profesor, experto en flamenco y poesía, crítico literario, escritor y letrista. 
Rafael Domínguez Villa. Escritor, poeta y letrista. 
Domingo Giménez Cánovas. Aficionado al flamenco y la poesía, coordinador de esta antología. 
Catalina León Benítez. Profesora, escritora, estudiosa del flamenco y experta en su didáctica. 
Francisco Antonio Linares Lucena. Profesor, escritor, investigador, poeta, letrista, lexicógrafo, dialectólogo y estudioso del flamenco. 
José Francisco Ortega Castejón. Experto en música y flamenco, editor de la Revista de Investigación sobre Flamenco La Madrugá. 
María del Mar Prats Yusta. Profesora de baile, poeta y letrista. 
María Victoria Verdú González. Escritora, poeta, letrista y experta en flamenco.

lunes, 15 de julio de 2024

Presentación sobre los concursos de letras en el Cante de las Minas

El 27 de junio de 2024, dentro de las actividades de la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en La Unión, que coordina José Francisco Ortega Castejón, di una charla sobre los concursos de letras en el Cante de las Minas.

Colaboraron Sebas Andreu, al cante, y José Ortega, al toque, cantando la minera premiada de Basilio Martínez en 1971:

Santígüate, compañero,
si oyes de noche cantar,
que es la oración de un minero
que viene de trabajar
de la mina de Piñero.



 la taranta de Antonio Murciano de 1974:

Qué pozo mi corazón
y qué mina mi garganta.
Yo extraigo pena y pasión
y las vendo, por taranta,
de Cartagena a La Unión.

y parte de las seguiriyas de Paco Arana de 1989, que interpretaron por abandolaos:

Me miente su boca,
sus ojos me engañan,
se me hace "peazos" el corazón madre,
con esta gitana.

No tengo dinero,
ni tengo fortuna,
ni en el testamento que dejó mi padre,
hacienda ninguna.

Al final nos hicimos una foto de grupo: de izq a der, José Ortega, Sebas Andreu, Joaquín Zapata (el alcalde), José Francisco Ortega y yo.




Unos pocos trovos

Algunos trovos, siguiendo con su práctica ya que voy a la escuela de trovo de La Palma: ALGUNOS TROVOS En arte la perfección es difícil de m...