domingo, 6 de julio de 2025

En la muerte de Torri, nuestro gato

Murió Torri, nuestro gato doméstico en régimen abierto,
que era más de la vecindad que nuestro.
 
-----
 
Ahora que ha quedado vacío el vacío que nos hacías, se nota más el vacío.
 
-----
 
Quien tiene un gato es una persona humilde, pues no le importa convivir con alguien que siempre se vé por encima de él.
 
-----
 
TROVO
 
El gato que se escapó
quizás tuvo peor la vida
que el otro que se quedó,
mas fue por él elegida,
no la que preparo yo.
 
-----
 
EL GATO DOMÉSTICO
 
¿Por qué has de vivir como se muere
en este ataúd de mullidas alfombras y cojines,
donde hay rejas de vidrio en las ventanas
que te impiden alcanzar la luna,
donde la caricia de amor no puede llegar a sexo,
donde tu salto es cabriola circense
y no ataque o defensa en que te vaya la vida?
 
... venga, no hace falta que me maúlles y que me rondes más,
jugaré contigo y te acariciaré,
en este sucedáneo de vida que me reclamas.
 


viernes, 4 de julio de 2025

Final del curso de trovo 2024-2025

A la última sesión del curso 2024-2025 de trovo de La Palma, Cartagena, solo fuimos tres, así que fue intensa. Después de una sesión intensa de trovo, la inercia hace que durante unas horas me sigan surgiendo quintillas, una de ellas:
 
La razón no da el saber,
no da razón la razón.
Solo razón, sinrazón.
Tiene razón por deber
dar razón al corazón.
 
Y algunas de veces anteriores:
 
Una arruga no es vejez,
que indica sabiduría
y evita la estupidez;
lo que se vive este día
ya se ha vivido otra vez.
 
No ser de nada cautivo,
no hubiera dentro ni fuera,
en el mundo que concibo
querría que mi pueblo fuera
el mundo entero en que vivo.
 
No quiero yo ir al Parnaso,
según lo que observo y veo
si es que fuera allí acaso
hay tal multitud que creo
no se podría dar ni un paso.

 

miércoles, 19 de febrero de 2025

Unos pocos trovos

Algunos trovos, siguiendo con su práctica ya que voy a la escuela de trovo de La Palma:

ALGUNOS TROVOS

En arte la perfección
es difícil de medir,
pues que todo corazón
tiene distinto sentir
y hace propia medición.

El gato que se escapó
quizás tuvo peor la vida
que el otro que se quedó,
mas fue por él elegida,
no la que preparo yo.


TROVOS SOBRE MI TRABAJO DE JUBILADO

Desayuno yo ensaimada
alguna vez por lo menos,
y una vez está tomada
me dedico a los amenos
quehaceres de mi jornada.

Consisten en disfrutar
del placer de la lectura,
en practicar el trovar
y hacerlo con la locura
del verso justo encontrar.


TROVOS SOBRE LA FORMA DE TROVAR

Si proporcionan un tema
sobre el que hay que trovar
desviarse es anatema,
a él se hay que ajustar
resignándose con flema.

Y al final para acabar
hacerlo con floritura
para al público alagar
y que te ponga a la altura
del mejor en el lugar.


TROVO: GLOSA DE CUARTETA

No se halla en cualquier camino,
el don para ser poeta
es una clave secreta
del pentagrama divino.

    (no recuerdo el autor)

No es muy fácil de seguir
el fin al que me encamino,
lo que yo quiero sentir
y en el trovo hacer surgir
no se halla en cualquier camino.

Que la llave que lo da
no se anuncia con trompeta,
hay que buscar donde está
y al fin así aflorará
el don para ser poeta.

No es fácil la solución,
no es la fórmula concreta,
no la da solo razón,
me dice a mí el corazón
es una clave secreta.

Mas si al fin ella se alcanza
gran placer yo adivino,
se logrará alabanza
al observar la templanza
del pentagrama divino.

 

martes, 31 de diciembre de 2024

Resumen año 2024

En lo que respecta al apartado literario, lo más relevante que me ha ocurrido este año es que la Editorial Renacimiento ha publicado la "Antología poética de la copla flamenca", que he coordinado y en la que he trabajado junto con José Cenizo Jiménez, Rafael Domínguez Villa, Catalina León Sánchez, Francisco Antonio Linares Lucena, José Francisco Ortega Castejón, María del Mar Prats Yusta y María Victoria Verdú González. De entre los libros que se muestran en la imagen que ha publicado la Editorial en este año, el nuestro es el de la fila siete y última columna.

 

Por otro lado, he sido finalista en el premio de letras flamencas de la Asociación La Fragua, en San Fernando, Cádiz; se incluyó una letra mía en el documento con fandangos seleccionados en el concurso de letras de fandangos de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva en 2023 y 2024; y sigo por segundo año asistiendo a la Escuela del Trovo de La Palma, en Cartagena, con la esperanza de alguna vez participar en una velada trovera, ya veremos si en 2025...

Para el año despedir
en lo que es lo literario,
resumo mi devenir
haciendo así aquí inventario
y esperando el porvenir.

 


sábado, 2 de noviembre de 2024

Presentación "Antología poética de la copla flamenca"

El jueves 7 de noviembre a las 20:00 en Murcia, en el Aula Antonio Soler del Aulario de La Merced.

Está previsto que se presente en Málaga en noviembre.

También se ha presentado en La Unión el 29 de octubre.

Ha estado en la Feria del Libro de Sevilla el 24 de octubre.

Y en el programa de Radio Clásica Nuestro Flamenco el 16 de octubre:

https://www.rtve.es/play/audios/nuestro-flamenco/antologia-poetica-copla-flamenca-16-10-24/16291255/


sábado, 21 de septiembre de 2024

Disponible la "Antología poética de la copla flamenca"

La Antología poética de la copla flamenca, escrita en colaboración con José Cenizo, Rafael Domínguez, Catalina León, Francisco Linares, José Francisco Ortega, María del Mar Prats y Mariví Verdú, y publicada por la Editorial Renacimiento en colaboración con la Diputación de Sevilla, ya está disponible en librerías y para comprar en la web de la Editorial Renacimiento y también en Amazon y otras librerías online.

Contiene una selección de alrededor de 800 coplas flamencas. 

La mayoría son coplas populares y algunas son de autores conocidos, por lo que se incluye un índice de los autores y cantaores mencionados. La selección ha sido realizada por los ocho antólogos, cada uno siguiendo criterios personales y con una coordinación posterior, con lo que se han dejado fuera letras y autores que sin duda merecerían también estar en una antología de este tipo. Si el grupo de antólogos hubiera sido distinto, el resultado también lo habría sido en parte, sin que eso signifique que fuera mejor ni peor. De hecho, la coordinación con el resto de compañeros ha hecho que quedaran fuera algunas letras que yo habría incluido..., pero, al fin y al cabo, es una obra colectiva.

Las letras se han agrupado en capítulos por palos y grupos de palos, con una breve introducción inicial a las letras flamencas desde el punto de vista literario y musical, y una introducción mínima a cada uno de los capítulos que agrupan palos, de manera que el libro pueda servir como iniciación básica al flamenco desde la perspectiva de sus coplas.

Estamos planificando presentar el libro en las próximas semanas, en La Unión seguramente a final de octubre y en Murcia el 7 de noviembre.



Práctica de trovo, décimas

En el trovo cartagenero una de las modalidades es la décima espinela, donde la rima es abbaaccddc. Normalmente los cuatro primeros versos presentan el tema y los siguientes lo desarrollan y concluyen.

Como siempre, practico con lo que tengo más a mano, en este caso mi mujer; así que aquí van un par de décimas dedicadas a ella:

La primera es de cuando en verano me subo a la terraza a ver las estrellas. Es un tanto exagerada... ¡pero ella lo merece!:

Mientras cuento las estrellas
y yo me acuerdo de ti,
según me parece a mí
eres más bella que ellas.
Tus ojos lanzan centellas,
se acelera el corazón
henchido en gran emoción
cuando con ellos me miras,
con esos rayos que tiras
que hasta nublan la razón.

Y la segunda de cuando va a cuidar a sus padres, ya muy mayores:

Ellos te dieron amor,
también te dieron el ser;
se lo has de agradecer
mitigando su dolor.
Dar a su vida calor
calor a ti te ha de dar,
pues se debe recordar
que amor con amor se paga
y eso hace que se haga
reflexivo el verbo amar.


domingo, 28 de julio de 2024

Próxima aparición de la "Antología poética de la copla flamenca"

Se podrá solicitar en librerías y a través de la web de la Editorial Renacimiento, a partir del 2 de septiembre.

ISBN: 9788410148871

Antología poética de la copla flamenca
En esta antología se realiza una aproximación poética al flamenco, con una selección de algunas de las letras más populares y tradicionales, junto con otras más recientes y de autor conocido. Para la selección se han seguido criterios poéticos, pero también se ha tenido en cuenta el valor histórico y tradicional de las letras dentro de los estilos flamencos. La presentación de estas, agrupadas por palos, facilita una aproximación a la compleja estructura de los estilos flamencos. Además, para resaltar la importancia de los letristas y sus letras dentro del flamenco, se acompaña un listado de los autores conocidos de los que se han seleccionado algunas de sus creaciones. 
 
La selección ha sido realizada por: 
José Cenizo Jiménez. Profesor, experto en flamenco y poesía, crítico literario, escritor y letrista. 
Rafael Domínguez Villa. Escritor, poeta y letrista. 
Domingo Giménez Cánovas. Aficionado al flamenco y la poesía, coordinador de esta antología. 
Catalina León Benítez. Profesora, escritora, estudiosa del flamenco y experta en su didáctica. 
Francisco Antonio Linares Lucena. Profesor, escritor, investigador, poeta, letrista, lexicógrafo, dialectólogo y estudioso del flamenco. 
José Francisco Ortega Castejón. Experto en música y flamenco, editor de la Revista de Investigación sobre Flamenco La Madrugá. 
María del Mar Prats Yusta. Profesora de baile, poeta y letrista. 
María Victoria Verdú González. Escritora, poeta, letrista y experta en flamenco.

lunes, 15 de julio de 2024

Presentación sobre los concursos de letras en el Cante de las Minas

El 27 de junio de 2024, dentro de las actividades de la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en La Unión, que coordina José Francisco Ortega Castejón, di una charla sobre los concursos de letras en el Cante de las Minas.

Colaboraron Sebas Andreu, al cante, y José Ortega, al toque, cantando la minera premiada de Basilio Martínez en 1971:

Santígüate, compañero,
si oyes de noche cantar,
que es la oración de un minero
que viene de trabajar
de la mina de Piñero.



 la taranta de Antonio Murciano de 1974:

Qué pozo mi corazón
y qué mina mi garganta.
Yo extraigo pena y pasión
y las vendo, por taranta,
de Cartagena a La Unión.

y parte de las seguiriyas de Paco Arana de 1989, que interpretaron por abandolaos:

Me miente su boca,
sus ojos me engañan,
se me hace "peazos" el corazón madre,
con esta gitana.

No tengo dinero,
ni tengo fortuna,
ni en el testamento que dejó mi padre,
hacienda ninguna.

Al final nos hicimos una foto de grupo: de izq a der, José Ortega, Sebas Andreu, Joaquín Zapata (el alcalde), José Francisco Ortega y yo.




viernes, 7 de junio de 2024

Concurso de letras de fandangos "Olas del amor en calma" de la Federación de Peñas Flamencas de Huelva, 2024

He participado en este concurso, y han seleccionado la siguiente letra mía para incluirla en el cuadernillo con las letras premiadas y algunas otras seleccionadas en las ediciones de 2023 y 2024. Incluyo también las premiadas en 2024.


 


En la muerte de Torri, nuestro gato

Murió Torri, nuestro gato doméstico en régimen abierto, que era más de la vecindad que nuestro.   -----   Ahora que ha quedado vacío el vací...